![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHlfJWokR7Se9q8ZQcH0Raj9zQ9cV76KUxMb-ybEumc-7pUgDkUEn2MtKLads5YStGUAd6QGU6Od8ztiOHnYglsJLZJaqzYZuxaVqplE4bQZD_YqpMquR5tO3hzueDoTtXkeuAJ6K5jqQ1/s200/lisa-vegetariana%5B1%5D.jpg)
Gallinas y pollos: La mayoría de las granjas donde sobreviven disponen de luz artificial, por lo que en el único momento de su vida donde verán la luz del sol es durante su viaje al matadero. Debido a que estos animales son territoriales, se pican entre ellxs (se les amputa el pico para tratar de evitarlo), debido al excesivo hacinamiento (de 15 a 19 pollos por metro cuadrado) muchxs mueren, produciéndose situaciones de canibalismo debido a la falta de alimento y dificultad de movimiento. Cada año mueren en España 4 millones de gallinas “productoras” de pollos y 560 millones de pollos.
Vacas y terneros: Por un lado están las conocidas como vacas “nodrizas” dedicadas exclusivamente a parir, 1 vez al año aproximadamente, a las que se les arrebata a sus hijxs a los pocos días de haber nacido, creando una situación traumática para la madre y sus hijxs. Y por otro lado están las ternerxs que una vez separadxs de su madre, se les alimenta con suero de leche (ya que la leche maternal es comercializada entre lxs humanxs) y pienso hasta que tienen el peso adecuado para ir al matadero. Anualmente mueren en España 220.000 ternerxs y 380.000 vacas.
Cerdos: Los cerdos son asesinados cuando alcanzan como mucho 100 kilos de peso (al cabo de unos 6 meses de vida) y las cerdas una vez que han parido unas 7 veces, habiendo transcurrido entre 2 y 3 años. Debido al hacinamiento y a la falta de comida, comienzan a comerse los rabos y las orejas de sus compañerxs (por eso en algunos casos se les amputan al nacer). Cada año son enviadxs al matadero 38 millones para mantener el actual modelo de consumo.
Estos son solo unas de las pocas especies animales que sufren diariamente el holocausto en las granjas a disposición de la industria cárnica, pero hay muchxs más: ocas, patos, gansos, cabras, ovejas… incluso en muchos países asiáticos está muy extendido el consumo de carne de perro.