Aquí os dejo con otro de los textos que van a aparecer en el Nº3 del fanzine anarcofeminista "Equilibrio", el cual vamos a editar en Abril de 2013:
En
este texto voy a tocar varios temas que me parecen fundamentales para
relacionarme con las personas y que sé que muchas no compartís,
pero que me gustaría compartir con vosotras para invitaros a la
reflexión y para que podáis entender, por qué hago las cosas como
las hago.
El
consumo de drogas hace que me cueste relacionarme con las personas,
hace más de cinco años que no las consumo, por muchas razones y una
de ellas es por las relaciones sociales. No me gusta conocer a gente
en lugares donde la gente va borracha, puesta o fumada, me siento al
margen, discriminado y me molesta el humo, me aburre relacionarme con
gente ebria y me violenta el comportamiento agresivo que provocan
ciertas drogas. Veo una gran relación entre el consumo de drogas y
ver a las personas como un objeto de consumo, la vacía promiscuidad
que fomenta el capitalismo, donde se folla con desconocidas por las
que no se siente amor, cariño, amistad y con las que no se ha
compartido nada más allá de una sustancia estupefaciente y una
conversación preeliminar para acabar follando.
A
mi me gusta mantener relaciones afectivosexuales, no me convence el
sexo sin sentimientos. Yo no quiero separar el amor del sexo y el
sexo del amor, me parece más bonito, completo y profundo, me gusta
mirar a los ojos a la persona con la que estoy haciendo el amor y
sentir su amor mientras me mira. Sentir el infinito y la pasión,
aunque sólo sea por un instante en nuestras vidas. Me gusta
compartir con las personas algo más que el sexo, me gusta poder
hablar de las cosas que me parecen interesante o importantes y que
la(s) otras(s) las compartan conmigo, ser sincera, desnudarme no sólo
físicamente, si no emocionalmente y sentir aunque sea por momentos
que no estoy tan sólo en el mundo y que algo me conecta al resto de
personas, además de sentirme querido, respetado, comprendido,
valorado y darnos calor, energías e ilusionarnos juntas.
Tampoco
pretendo imponer mi forma de relacionarme a las demás, ni decir que
es mejor que la del resto de personas. Sólo quiero compartirla con
vosotras, para que podáis entender cómo he elegido relcionarme con
las personas.
Volviendo
al tema de las drogas, pienso que el consumo de drogas y el machismo
están bastante relacionados, sé que muchas no veréis lo que digo,
ya que muchas machistas no tomarán drogas y muchas feministas sí.
Pero los hombres suelen abusar de las mujeres cuando éstas van
borrachas, ya que ellas son más frágiles, suelen emborracharse para
soltarse y así ligar más fácilmente. Suelen invitar a una copa, ya
que buscan tener sexo con ellas, algunas aceptan para poder
emborracharse gratis y otras intercambian alcohol por sexo de forma
voluntaria. También hay varias drogas que ayudan a violadores, ya
que las agredidas no recuerdan lo sucedido y de esta forma es más
fácil tener impunidad.
La
adicción a la cocaína hace que muchas mujeres se prostituyan formal
o informalmente, para poder conseguir su dosis, mantienen relaciones
sexuales con personas que ven a las mujeres como objetos y a las
drogas como una buena herramienta para conseguir esos objetos. La
heroína, suele crear situaciones parecidas. Hay algunas drogas como
el éxtasis (llamada la droga del amor), el speed, cocaína... que
provocan grandes ganas de mantener relaciones sexuales y que además
potencian el placer en las relaciones (si ambas personas han
consumido la misma droga, si no, la que no ha consumido se agobia y
no puede mantener el ritmo y se puede sentir forzada y violentada).
Si
estas drogas se consumen en locales donde la música está a todo
volumen, impidiendo que la gente pueda relacionarse tranquilamente y
de forma cómoda, ya que no pueden escucharse y dialogar. además
estarían dejándose llevar por una situación ficticia, artificial y
en la que lo que se está sintiendo lo está generando una droga.
En
algunas comunidades, como por ejemplo en Chiapas, decidieron prohibir
el consumo de alcohol, ya que comprobaron como los hombres que solían
emborrachase, muchas veces agredían y maltrataban a sus compañeras
y viendo que tras varios años tratando de acabar con semejante
machismo no lo consiguieron, decidieron acabar con el consumo de
alcohol, que era una buena opción y desde mi ignorancia sobre las
reflexiones que hayan podido tener en relación a este tema, pienso
que debe de haber mejorado la situación, ya que el consumo de
alcohol sigue desaparecido. Mis aspiraciones, tienen mucho que ver
con una comunidad libre de drogas y de Patriarcado.
XJaimeX